¡ESCÁNDALO! ALIAS FITO SE SALTÓ EL GUION Y EXPUSO AL GOBIERNO DE PETRO HOY.

¡ESCÁNDALO! ALIAS FITO SE SALTÓ EL GUION Y EXPUSO AL GOBIERNO DE PETRO HOY

Atención, el mundo del narcotráfico y la política se sacudió hoy con una revelación explosiva que podría tener repercusiones inimaginables para el gobierno colombiano. José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias Fito, el narcotraficante más buscado de Ecuador, ha sido capturado y extraditado a Estados Unidos, donde ha decidido romper su silencio en medio de un escándalo que involucra al presidente colombiano Gustavo Petro.

En un giro inesperado, Fito negó categóricamente haber tenido contacto alguno con Petro durante su controvertido viaje a Manta, Ecuador. Esta declaración, realizada a través de su abogado en Nueva York, Alexy Chach, niega rotundamente las especulaciones que han circulado en las últimas semanas sobre un encuentro clandestino entre ambos. “Mi cliente no tiene contacto con el presidente Petro, ni en persona, ni por teléfono”, afirmó Chach, desmantelando así la narrativa que ha mantenido en vilo a la opinión pública.

La controversia comenzó cuando se reveló que Petro había estado en Manta, una ciudad dominada por el cartel de Los Choneros, justo antes de la captura de Fito. Los rumores apuntaban a que su estancia no era solo una visita protocolaria, sino una posible reunión secreta con el narcotraficante. La aparición de una carta manuscrita, supuestamente de Fito, solicitando garantías para su entrega a las autoridades, avivó aún más las llamas de la especulación, sugiriendo una conexión entre el presidente y el criminal.

Sin embargo, Fito, ahora tras las rejas en una prisión de máxima seguridad en EE. UU., ha dejado claro que no existe tal vínculo. Su abogado subrayó que la carta no fue enviada por su cliente y que cualquier insinuación de comunicación con el gobierno colombiano es completamente infundada. “No tengo información sobre esta carta”, repitió Chach, cerrando la puerta a cualquier interpretación que vincule a su cliente con el escándalo.

La captura de Fito, llevada a cabo por fuerzas ecuatorianas en un búnker en Manta, fue rápida y sin negociación, contrarrestando las teorías de un posible pacto con el gobierno. “El gobierno de Ecuador capturó a Fito en una casa”, afirmó Chach, desmintiendo cualquier idea de entrega voluntaria.

Mientras tanto, el gobierno colombiano ha reaccionado con firmeza, calificando las acusaciones de infundadas y parte de una campaña de desprestigio. La Casa de Nariño y el Ministerio de Relaciones Exteriores han emitido comunicados enfáticos, pero la sombra de la duda persiste, especialmente en un contexto donde la política y el narcotráfico se entrelazan de manera peligrosa.

La situación se complica aún más con la inminente audiencia de Fito en Nueva York, donde se enfrenta a cargos graves. Su defensa se prepara para cuestionar la jurisdicción de los cargos, argumentando que las acciones por las que se le juzga ocurrieron fuera de EE. UU. y sin su presencia física.

Este escándalo no solo pone en jaque la credibilidad del presidente Petro, sino que también revela las complejidades del narcotráfico en la región andina. A medida que la historia se desarrolla, el mundo observa con expectación, preguntándose qué más podría salir a la luz en esta intrincada trama de poder, crimen y política.

La verdad detrás de este escándalo podría ser aún más impactante de lo que se ha revelado hasta ahora. Con Fito tras las rejas y el gobierno colombiano en el centro de la tormenta, el desenlace de esta saga promete ser un espectáculo digno de seguimiento.