**El mánager de Rubby Pérez rompió su silencio 20 días después de su muerte**
La tragedia que sacudió a la comunidad artística de Santo Domingo aún resuena en el aire. A 20 días de la fatídica noche del 8 de abril de 2025, Fernando Soto, mánager de Rubby Pérez, rompió su silencio y reveló detalles impactantes sobre los últimos momentos del querido cantante. La discoteca Headset, llena de fanáticos ansiosos, se transformó en un escenario de horror cuando el techo colapsó, dejando al menos 27 muertos y más de 160 heridos.
Soto, quien vivió momentos de angustia indescriptible, relató cómo la incertidumbre sobre el estado de Rubby lo llevó a recorrer hospitales en busca de respuestas. “Era un caos total”, confesó, recordando la confusión reinante mientras los rumores sobre la salud de Rubby se esparcían como fuego. La falta de información oficial y la circulación de fotos falsas intensificaron el pánico entre familiares y admiradores, sumiendo a todos en la desesperación.
Rubby, que había enfrentado días de agotamiento y una caída en el baño poco antes del concierto, aún decidió presentarse, impulsado por su amor por la música y su compromiso con sus fanáticos. “Sentía que debía estar ahí”, afirmó Soto, quien destacó la dedicación inquebrantable de Rubby hacia su público. Sin embargo, esa misma pasión se tornó en pesadilla cuando el estruendo del colapso transformó la alegría en horror.
Mientras Rubby logró escapar con vida, las secuelas emocionales de la tragedia lo marcaron profundamente. “Nunca imaginó que su actuación se convertiría en un evento de sufrimiento”, reveló Soto. A medida que la comunidad llora la pérdida de su ídolo, las revelaciones sobre las semanas previas a su muerte plantean preguntas inquietantes sobre la presión que enfrentan los artistas.
Ahora, tras el silencio, las verdades ocultas sobre Rubby Pérez empiezan a salir a la luz. La historia de un artista cuya vida estaba marcada por el amor y la tragedia está más viva que nunca, y las respuestas que buscan sus admiradores podrían cambiarlo todo. La música ha perdido una estrella, pero su legado sigue resonando en cada rincón de la nación.