**Las 6 Fuerzas Especiales más Letales de México en 2024: Un Vistazo Urgente a la Élite Militar**
México se encuentra en la cúspide de un cambio radical en su estrategia de seguridad, con la aparición de nuevas y letales fuerzas especiales que prometen transformar la lucha contra el crimen organizado. En un contexto donde la violencia y el narcotráfico continúan desbordando las calles, estas unidades de élite son la respuesta del país a la creciente amenaza.
Encabezando la lista se encuentra la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional, creada en agosto de 2022. Con casi 500 efectivos altamente entrenados, la FERI se especializa en operaciones de alto impacto, desactivación de explosivos y combate a amenazas químicas y biológicas. Su capacidad para actuar rápidamente en zonas urbanas es crucial en un entorno donde cada segundo cuenta.
Le sigue la Brigada de Fusileros Paracaidistas, una unidad que ha demostrado su efectividad en la lucha contra el narcotráfico. Con un entrenamiento riguroso que incluye saltos en caída libre y operaciones de rescate, estos paracaidistas son considerados los mejores del país.
Los Grupos de Fuerzas Especiales de la Armada, formados en 2001, han evolucionado para convertirse en un pilar fundamental en operaciones críticas. Su preparación extrema asegura que solo los más aptos logren completar el exigente curso de adiestramiento.
La Unidad de Operaciones Especiales (UNOPEs) de la Marina, creada en 2014, representa la élite de la élite, con un entrenamiento que incluye tácticas avanzadas de combate y operaciones en entornos hostiles.
El Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, conocido por su alto grado de disciplina y eficacia, lleva a cabo misiones encubiertas y es considerado el mejor en competencias internacionales, destacando en la última edición de Fuerzas Comando 2024.
Finalmente, la Fuerza Especial Conjunta, que integra elementos de distintas unidades, se dedica a operaciones contra el narcotráfico y a la protección de la seguridad nacional. Su capacidad para ejecutar misiones complejas bajo presión la convierte en una herramienta vital en la lucha contra el crimen.
La situación en México es crítica, y estas fuerzas especiales están en la primera línea de batalla, listas para actuar en cualquier momento. La urgencia de su despliegue es innegable, y su éxito podría ser la clave para restaurar la seguridad en un país que enfrenta desafíos sin precedentes.