El Senado argentino ha dado un golpe contundente al gobierno de Javier Milei al aprobar un aumento significativo para los jubilados, en una votación que ha dejado claro el descontento hacia la administración actual. Con un resultado de 52 votos afirmativos, cero negativos y cuatro abstenciones, la medida fue aprobada por unanimidad, marcando una derrota notable para el presidente.
El proyecto, que contempla un incremento en el haber mínimo de jubilaciones de 309,000 a 331,000 pesos, también incluye un aumento en el bono que se otorga a las jubilaciones mínimas, que podría elevarse de 70,000 a 110,000 pesos. Esta aprobación se produce en medio de un clima de tensión política y cuestionamientos sobre la capacidad del gobierno para gestionar la economía del país, especialmente en un contexto electoral.
Los senadores, en su mayoría, se alinearon en favor del aumento, a pesar de que el gobierno había expresado su intención de bloquear la iniciativa, argumentando que afectaría el equilibrio fiscal. Sin embargo, la presión de los jubilados, un grupo electoral clave, ha resultado determinante en esta decisión.
La senadora Rivero, que inicialmente iba a votar en contra, no participó en la votación final, lo que generó confusión y críticas sobre la falta de claridad en la postura del gobierno. Con este resultado, se plantea la interrogante sobre si Milei se atreverá a vetar la ley, dado que su administración enfrenta un creciente descontento popular.
Este episodio subraya la creciente fractura entre el gobierno y el legislativo, y pone de manifiesto la fragilidad de la coalición gobernante en un momento crítico. La aprobación del aumento a los jubilados no solo es una victoria para la oposición, sino que también podría tener repercusiones significativas en el futuro político de Javier Milei.