**PERIODISTA PUSO NERVIOSO A MADURO TRAS PREGUNTARLE POR ESTADOS UNIDOS**
En un tenso intercambio, el presidente venezolano Nicolás Maduro mostró signos de nerviosismo durante una conferencia de prensa cuando un periodista le cuestionó sobre la relación de Venezuela con Estados Unidos. Las preguntas incisivas sobre la postura de su gobierno frente a la intervención estadounidense y el apoyo de naciones caribeñas a Washington le hicieron perder la compostura, revelando la fragilidad de su régimen ante la presión internacional.
Maduro, que ha mantenido una retórica beligerante contra lo que llama “colonialismo” y “agresión”, se vio obligado a reconocer la creciente preocupación por la inestabilidad en la región. En su respuesta, intentó desviar la atención hacia la importancia de la CELAC y la necesidad de unidad entre los países latinoamericanos para enfrentar amenazas externas, pero su discurso sonó más a un llamado desesperado que a una declaración de fuerza.
Las tensiones aumentan a medida que Trinidad y Tobago ha anunciado su apoyo a Estados Unidos en caso de una agresión contra Venezuela. Esta situación, sumada a la inminente elección en Guyana, añade una capa de incertidumbre en un entorno ya volátil. Maduro, consciente de que su régimen se encuentra en la mira, lanzó advertencias sobre posibles “consecuencias” para aquellos que amenazan a su país, al tiempo que imploraba por una colaboración en la lucha contra el narcotráfico, un tema que ha perseguido su administración.
El presidente venezolano, en un intento por proyectar una imagen de fortaleza, enfatizó que su estrategia es defensiva, pero sus palabras revelaron un trasfondo de temor. La comunidad internacional observa con atención, y la presión sobre Maduro solo parece intensificarse. La pregunta ahora es: ¿podrá el régimen de Maduro sostenerse ante la creciente oposición interna y externa, o se verá obligado a ceder ante las demandas de la comunidad internacional? La respuesta podría definir el futuro de Venezuela en los próximos días.