“En Puerto Rico no se había visto un ejercicio militar de EE. UU. así en mucho tiempo”: alcalde de Arroyo

**En Puerto Rico no se veía un ejercicio militar de EE. UU. así hace mucho tiempo: alcalde de Arroyo**

En un despliegue militar sin precedentes, Puerto Rico se encuentra en el epicentro de un ejercicio de las fuerzas armadas estadounidenses que ha capturado la atención de la isla y del mundo. El alcalde de Arroyo, Eric Bacher Román, ha confirmado que esta es la primera vez en años que se lleva a cabo una operación de esta magnitud en la costa puertorriqueña, lo que ha generado tanto entusiasmo como inquietud entre los habitantes.

Desde las primeras horas de la mañana, helicópteros, aerodeslizadores y vehículos anfibios han estado desembarcando en las playas de Arroyo, en un ejercicio que involucra la transferencia de equipos militares a una base cercana en Salinas. “Estamos viendo un movimiento militar que no se había visto en mucho tiempo”, afirmó el alcalde, destacando la impresionante presencia de los Marines en la costa.

Este ejercicio, que originalmente estaba programado para Europa, fue trasladado a Puerto Rico, un cambio que ha suscitado especulaciones sobre su propósito. Aunque el alcalde aseguró que se trata de una práctica rutinaria, no se puede ignorar el contexto actual: Estados Unidos tiene desplegados ocho destructores en el Caribe, intensificando sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. “La presencia militar nos ayudará a combatir este asunto”, afirmó Bacher Román, quien expresó su alegría por la llegada de los Marines a la isla.

La magnitud del despliegue es notable. Los buques anfibios, cargados de equipo militar y personal, han demostrado su capacidad operativa al llegar a la costa de Arroyo, lo que ha dejado a muchos habitantes asombrados. “Es impresionante ver cómo estos barcos impactan nuestra playa”, comentó el alcalde, enfatizando la preparación de los Marines para cualquier misión.

A medida que el ejercicio avanza, la comunidad local se divide en opiniones. Algunos ven la militarización como una necesidad para la seguridad, mientras que otros recuerdan tiempos pasados de resistencia contra la presencia militar estadounidense. “La relación con Estados Unidos debe mantenerse amistosa, pero la seguridad de nuestro país es crucial”, reflexionó Bacher Román.

Sin embargo, el debate sobre la militarización en Puerto Rico está lejos de resolverse. La llegada de 10 aviones F35, anunciada en el marco de este ejercicio, ha añadido una nueva capa de complejidad a la situación. “Todo lo que sea para combatir el narcotráfico será bienvenido”, concluyó el alcalde.

Con el ejercicio programado para concluir hoy, la comunidad observa con atención el desarrollo de estos eventos. La presencia militar en Puerto Rico podría marcar un cambio significativo en la dinámica de seguridad de la región, y el futuro de estas operaciones sigue siendo incierto. La isla se encuentra en un momento crucial, donde la historia y la seguridad se entrelazan de manera dramática.