¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! El eurodiputado Leoluca Orlando ha desatado una tormenta política al revelar que el presidente Gustavo Petro permitió que líderes del crimen organizado hablaran en un acto público en Medellín. Este evento, que tuvo lugar el 21 de junio, ha sido calificado como una grave amenaza a la democracia colombiana y ha provocado la indignación en Europa. Orlando, exalcalde antimafia de Palermo, condenó enérgicamente la presencia de estos criminales, acusados de homicidio, extorsión y narcotráfico, en un foro donde se desataron ataques directos contra el alcalde Federico Gutiérrez y la fiscalía.
La comunidad internacional observa con preocupación. Orlando ha anunciado su intención de presentar una pregunta parlamentaria formal ante la Comisión Europea, exigiendo una intervención urgente para evaluar las implicaciones de estos actos en el proceso democrático de Colombia. “No podemos permitir que figuras vinculadas al crimen sean invitadas a difundir mensajes de odio”, afirmó Orlando, quien busca el apoyo de otros eurodiputados para unirse en esta causa.
La situación es crítica. La legitimidad de las próximas elecciones está en juego, y la estabilidad del país se encuentra en peligro. La normalización de la presencia de actores violentos en la esfera pública podría tener repercusiones devastadoras para la seguridad y el estado de derecho en Colombia. La voz de Europa se alza en defensa de aquellos que luchan por la justicia y la legalidad en Medellín y en todo el país.
Este es un llamado urgente a la acción. La democracia colombiana no puede ser rehén de las mafias. Desde Bruselas, se seguirá de cerca esta situación, y la comunidad internacional no debe permanecer indiferente. La lucha contra el crimen organizado es una responsabilidad global, y hoy más que nunca, Colombia necesita nuestro apoyo. ¡Es hora de actuar!