**HACE 10 MINUTOS | El trágico final de Andrés Manuel López Obrador**
En un giro inesperado y desgarrador, Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO, anunció su retiro definitivo de la vida pública, dejando a México en un estado de conmoción y reflexión. A sus 71 años, el presidente, que llegó al poder prometiendo erradicar la corrupción y restaurar el orgullo nacional, se enfrenta a un legado marcado por escándalos, polarización y crisis institucionales.
Desde su ascenso en 2018, AMLO se transformó de un símbolo de esperanza en un líder cuestionado, acumulando un poder sin precedentes que muchos consideran autoritario. Su administración, que prometió una “cuarta transformación”, se ha visto empañada por una creciente militarización y conflictos sociales que han dividido al país.
Las revelaciones recientes de documentos confidenciales han sacudido los cimientos de su credibilidad, exponiendo decisiones controvertidas y pactos cuestionables que han sorprendido incluso a sus antiguos aliados. La crítica pública se intensifica mientras el país enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, con más de 34,000 homicidios registrados en 2022.
En su última conferencia, AMLO, visiblemente agotado, confesó que las acusaciones injustas lo han afectado profundamente, pero se mostró firme en su fe en el pueblo mexicano. Su anuncio de retiro, que incluye un alejamiento de las redes sociales, marca el final de una era tumultuosa, dejando a millones de mexicanos preguntándose si realmente logró la transformación que prometió o si se convirtió en parte del sistema que tanto criticó.
Mientras México se prepara para un futuro incierto, el eco de sus decisiones seguirá resonando en el destino del país. ¿Fue AMLO un verdadero reformador o un líder que profundizó las heridas nacionales? La respuesta a esta pregunta podría definir el rumbo de México en los años venideros.