**Ocho figuras del cine mexicano fallecen por cáncer de colon en circunstancias inquietantes**
En un giro escalofriante de los eventos, el legado de la Época de Oro del cine mexicano se tiñe de luto tras la revelación de que ocho de sus icónicas estrellas perdieron la vida por cáncer de colon, una enfermedad que, en su tiempo, carecía de detección temprana y tratamientos efectivos. Los actores, que iluminaron la pantalla grande, enfrentaron su lucha en silencio, priorizando su imagen pública sobre su salud.
Entre las víctimas se encuentra Tere Velázquez, quien falleció en 1998; Salvador Quiroz, que se apagó en 1956; y Consuelo Frank, quien dejó este mundo en 1991. Sus muertes se produjeron en medio de un contexto donde el tabú y la falta de información médica impedían la detección oportuna de esta devastadora enfermedad. Cada uno de ellos, desde el carismático Gastón Santos hasta el emblemático Pedro Armendáriz, enfrentó un destino similar, enfrentando complicaciones fatales que a menudo se descubrieron demasiado tarde.
Las circunstancias de sus fallecimientos revelan una preocupante falta de conciencia sobre la salud y la prevención en una época marcada por el estigma. Rosita Pelayo, la más reciente entre las pérdidas, sucumbió a esta enfermedad en diciembre de 2023, añadiendo un capítulo más a esta sombría narrativa. A pesar del sufrimiento que llevaron en sus últimos días, su legado artístico perdura, recordándonos no solo su talento, sino también la urgencia de la prevención y la detección temprana de enfermedades.
Hoy, el cine mexicano llora a sus héroes, y sus historias sirven como un urgente llamado a la acción para priorizar la salud y la atención médica. No dejemos que sus luchas sean en vano; es momento de abogar por un cambio que salve vidas.